Hoy estudiaremos la rima. Para ello os he preparado un videotutorial y, a continuación, os enlazo una página web para que voluntariamente practiquéis. Es decir, no os lo voy a corregir, sino que vosotros mismos le podéis dar a comprobar resultados para ver si tenéis bien o mal los ejercicios. Por tanto, no hay que entregar nada.
Buenas tardes. Perdonad en primer lugar la hora a la que mando la clase, pero he tenido el día muy ocupado. Hoy empezamos a estudir la poesía. Lo intentaremos compaginar con el estudio de la oración que hemos estado viendo estos días. Hoy repasamos qué es un poema y cómo medir sus versos. Para ello, os dejo un videotutorial y a continuación el ejercicio 1 de la página 205. Quiero no solo que me digáis si los versos son de arte mayor o menor, sino también que me midáis los versos. Me podéis hacer el ejercicio aquí o enviármelo o por cuaderno, en cuyo caso me lo podéis subir por el Classroom o enviármelo a refuerzoguadalupe2eso@gmail.com. El plazo de entrega finaliza el jueves 11 de junio a las 12.00.
Hoy estudiamos el Complemento Circunstancial (CC). Para ello os he preparado un videotutorial y, además, me tendréis que rellenar unos ejercicios tipo test.
1. Videotutorial
2. Ejercicio
Pincha aquí para acceder al test
Recuerda que debes acceder con la cuenta que tienes en el Classroom. El plazo de entrega de este ejercicio concluye el viernes 5 de junio a las 13,00 horas.
Si no podéis rellenarlo directamente por ordenador, me lo podéis enviar a refuerzoguadalupe2eso@gmail.com. Como siempre os digo, prefiero que lo hagáis por Classroom.
Continuamos con el estudio de los complementos del verbo. En esta ocasión repasaremos el Complemento Indirecto (CI). Os he preparado un videotutorial y un pequeño ejercicio tipo test.
Hoy repasaremos algunos de los contenidos vistos en lecciones anteriores, como la diferencia entre sujeto y predicado, las clases de predicado y el Atributo, y continuamos con el estudio del CD. Para ello os he preparado un videotutorial y me tendréis que rellenar un sencillo formulario. Os los enlazo debajo.
En el siguiente videotutorial nos adentramos en los complementos del
verbo. La oración se compone de un sujeto y un predicado. En el predicado
hay un verbo, pero ese verbo puede y suele tener una serie de
complementos necesarios para completar su significado o que nos dan una
información sobre asuntos de interés. Hoy estudiaremos uno de esos
complementos: el atributo. Para ello he preparado un videotutorial y un
sencillo ejercicio tipo test que debéis completar antes de mañana
miércoles a las 23,59.
Regresamos al estudio de la Lnegua y hoy veremos la diferencia entre el Predicado Nominal y el Predicado Verbal . Después de ver el videotutorial, os dejaré unos ejercicios para que rellenéis.
Hacedlo preferiblemente por Classroom. Si no sois capaces, los podéis hacer en el cuaderno o por ordenador y enviármelo por Rayuela o a refuerzoguadalupe2eso@gmail.com.
El plazo de entrega finaliza el lunes 25 de mayo a las 13,00 horas.
Hoy repasamos algunos recursos literarios que hemos visto estos días. Para ello analizo algunos de esos recursos en un Soneto de Góngora escrito en 1582. Por tanto, hoy debéis ver el videotutorial y os dejo debajo alguna tarea.
1. Videotutorial
2. Ejercicios
Imagínate a alguien y compara sus partes del cuerpo con algo que se te ocurra. Incluye, al menos cuatro comparaciones. Por ejemplo: "Tus ojos parecen un mar embravecido". Prefiero que lo hagáis en Classroom, porque me facilita mucho la organización de las tareas. Si no podéis, los mandáis por Rayuela o a refuerzoguadalupe2eso@gmail.com
El plazo de entrega concluye el próximo jueves 21 de mayo a las 13,oo horas.
Continuamos con los recursos literarios. Hoy debedmos hacer dos cosas. En primer lugar, ver el videotutorial que os he preparado. En segundo lugar, responder un breve formulario que os dejo más abajo.
Videotutorial
Formulario
Debes elegir la respuesta correcta. Cuando termines el formulario, dale a "Enviar" para que lo pueda corregir.
El plazo de entrega finaliza el lunes 18 de mayo a las 13,00 horas.
Pincha aquí para acceder al Formulario Si tienes problemas para descargarte el formulario pincha en alguno de los siguientes enlaces: 1. Ejercicio en Word 2. Ejercicio en PDF Puedes hacerlo por ordenador o en el cuadernbo y hacer fotografía. En ese caso, simplemente copia el número de pregunta y la opción que crees que es la correcta. P. ej.: 1a, 2b, 3a, 4....
Introducción a los recursos literarios. Estudiamos los recursos fónicos
y, más concretamente, tres de ellos: la paronomasia, la aliteración y la
onomatopeya. Solo hay que ver el videotutorial, no hay que hacer ningún
ejercicio.
Hoy estudiaremos las clases de enunciados segfún la actitud del hablante. Cuando hablamos, no es lo mismo afirmar o negar algo, preguntar, expresar una duda, un deseo, un sentimiento... Todas estas cosas las aprenderemos en el siguiente videotutorial. Después, os mandaré un sencillo ejercicio.
1. Ver el videotutorial
2. Ejercicio.
Escribe 2 oraciones de cada una de las modalidades que hemos estudiado (enunciativa, interrogativa, exclamativa, desiderativa, imperativa y dubitativa). Son 12 en total. Las podéis hacer a mano o a ordenador. Me las podéis enviar por Rayuela, eScholarium, a refuerzoguadalupe2eso@gmail.com. PERO PREFIERO QUE ME LAS ENVIÉIS POR EL CLASSROOM por las razones que esgrimo en el vídeo.
El plazo de entrega termina el lunes 11 de mayo a las 13,oo horas.
Hoy volvemos a la ortografía y repasamnos la "g" y la "j". Para ello he preparado un videotutorial y después me tendréis que hacer un ejercicio sencillo.
1. Videotutorial
2. Realizar el ejercicio 1 de la página 144.
Como siempre, me lo podéis mandar por Rayuela, eScholarium o a refuerzoguadalupe2eso@gmail.com. Lo podéis hacer en el cuaderno y fotografiarlo o bien por ordenador.
Tenéis de plazo para entregarlo hasta mañana miércoles 6 de mayo a las 21,00 horas.
Volvemos hoy con la diferencia entre el sujeto y el predicado. No todos me habéis hecho bien los ejercicios y repasaremos lo que ya hemos dado y explicaré los ejercicios que os mandé el lunes. Para ello os he preparado un videotutorial que hoy me ha quedado un poquito más largo de lo habitual, ya que dura 17 minutos. Pensad que una clase normal dura 55 minutos. A continuación os pongo unas oraciones para que me separéis el sujeto del predicado.
1. Ver el videotutorial
2. Haced los siguientes ejercicios. Si lo prefieres, te los puedes descargar del Drive: Descarga del Drive
Ejercicio 1. Separa el sujeto del predicado en las siguientes oraciones:
Os dejo una serie de oraciones para que me separéis el sujeto del predicado:
Mi prima ha viajado a Barcelona
El primo de Jacinto tiene los ojos marrones
La televisión nunca se me ha estropeado
A mi prima le duelen los oídos
El jardinero ha regado las plantas con mucha agua
Han venido mis primos
El tomate ha subido mucho de precio
Nosotros hemos cosechado lechugas Ejercicio 2. Indica en las siguientes oraciones cuál es el sujeto omitido o elíptico P .ej.: Han salido de compras (SO=Ellos
Hemos cogido fresas del monte
Habéis salido al campo
Han vivido toda su vida en Albacete
Estoy bastante disgustado
Te has caído tres veces de la cama.
Puedes hacerlos en tu cuaderno y fotografiarlos o bien hacerlos por ordenador. Me los puedes enviar por Rayuela, eScholarium o a refuerzoguadalupe2eso@gmail.com
El plazo de entrega finaliza el próximo lunes 4 de mayo a las 13,00 horas.
Continuamos con la oración. Hoy Marta nos va a explicar dos cosas. La primera, cómo localizar el sujeto en la oración. La segunda, el sujeto omitido o elíptico. Para ello nos ha preparado un videotutorial donde nos lo aclara todo. Estos contenidos se incluyen en la página 141 del libro de texto. Por tanto, hoy tendréis que ver el videotutorial y hacer un ejercicio que os mando después.
1. El videotutorial
2. Ejercicio
Hacer el ejercicio 16 de la página 141. Podéis hacer el ejercicio en el cuaderno y fotografiarlo o por ordenador. Enviámelo por Rayuela, eScholarium o a refuerzoguadalupe2eso@gmail.com.
El plazo de entrega finaliza mañana martes (28 de abril) a las 21,00 horas.
Hoy estudiaremos la oración y nos iniciaremos en el apasionante mundo del sujeto y del predicado. Os he preparado un videotutorial que se completará con otro que ya me ha pasado Marta y que colgaré el lunes. Por tanto, hoy debéis ver el videotutorial y hacer los deberes que mandaré a continuación
1. El videotutorial.
2. Hacer el ejercicio 12 de la página 140. Separáis el sujeto y el predicado con una rayita, como viene en el libro de texto. Podéis hacer los ejercicios en el cuaderno y fotografiarlos o por ordenador. Enviámelos por Rayuela, eScholarium o a refuerzoguadalupe2eso@gmail.com.
El plazo de entrega finaliza el próximo lunes (27 de abril) a las 13,00 hora
En este atípico día de San jorge vamos a estudiar el enunciado. Veremos que existen dos tipos de enunciados: la oración y la frase. Después del videotutorial, os mandaré unos ejercicios.
1. Mira el videotutorial
2. Realiza los ejercicios 2, 5 y 6 de la página 138. Puedes hacerlos en el cuaderno y fotografiarlos o bien por ordenador. Envíamelos por Rayuela, eScholarium o a refuerzoguadalupe2eso@gmail.com.
El plazo de entrega finaliza mañana viernes 24 de abril a las 21,00 horas.
Hoy vamos a estudiar la comparación y la metáfora. Aprovechando que estamos repasando el lenguaje literario y sus géneros, en esta clase veremos en qué consisten las comparaciones y las metáforas. Estos dos conceptos los repasaremos más adelante, cuando expliquemos las características del lenguaje poético. Os he preparado un videotutorial y, a continuación, una pequeña tarea.
1. Mira el videotutorial
2. Ejercicio. Busca por el ordenador dos imágenes que puedan ser
objeto de comparación y metáfora, tal y com yo he hecho en el vídeo. No
vale utilizar ninguno de los ejemplos que yo os he propuesto en el
videotutorial. Si no podéis usar el ordenador, los podéis dibujar.
Puedes
hacer el ejercicio en el cuaderno y fotografiarlo o bien por ordenador.
Me los puedes enviar por Rayuela, eScholarium o a
refuerzoguadalupe2eso@gmail.com
El plazo de entrega finaliza mañana miércoles a las 20,00 horas.
Hoy vamos a repasar los géneros literarios a través de un pequeño videotutorial en el que incluyo un ejemplo de cada uno de los géneros literarios: el narrativo, el lírico y el dramático. Hoy no hay deberes.
Buenos días. Hoy os presento a Marta, profesora que está haciendo las prácticas del Máster en la Universidad de Extremadura y que nos acompañará durante las próximas semanas. Ella y yo alternaremos la enseñanza durante este tiempo. Hoy nos enseñará qué son los géneros literarios, que es el contenido de la página 135 del libro de texto.
Como tarea, me tenéis que hacer un pequeño esquema de los géneros literarios. Lo podéis hacer con llaves o con cuadros, como lo ha hecho Marta en su presentación. En el tomo I del libro de texto se explica cómo se elabora un esquema (en el Apéndice, al final del libro, en el apartado 6).
Tenéis de plazo para entregarlo hasta el próximo martes 21 de abril a las 12,00. Como siempre, lo podéis hacer en el cuaderno y fotografiarlo o por ordenador. Me lo mandáis por Rayuela, eScholarium o a refuerzoguadalupe2eso@gmail.com
Volvemos de Semana Santa e iniciamos el Tema 8. Hoy damos dos pasos:
1.Mira el siguiente videotutorial
2. Lee la lectura de las páginas 132 y 133. A continuación, realiza los siguientes ejercicios de la página 133: 5,6,7 y 8. Puedes hacerlos en tu cuaderno y fotografiarlos o por ordenador. Envíamelos por Rayuela, eScholarium o a refuerzoguadalupe2eso@gmail.com.
El plazo de entrega finaliza mañana 15 de abril a las 20.00 horas.
Estamos ya a la puerta de la Semana Santa. Hemos trabajado todos bastante, así que solo voy a sugerir que practiquéis las reglas de la b y la v con unos enlaces que os dejo anotados. No es obligatorio hacerlo;
Hoy vamos a estudiar las reglas de ortografía de la v. Para ello veremos un videotutorial y después os mandaré unos ejercicios.
Paso 1
Mira el siguiente videotutorial
Paso 2
Realiza los ejercicios 2, 4, 6 y 8 de la página 129. Puedes hacerlos en el cuaderno y fotografiarlos o bien hacerlos a ordenador. Me los puedes entregar por Rayuela, eScholarium o a refuerzoguadalupe2eso@gmail.com
El plazo de entrega finaliza el viernes 3 de abril a las 13,00 horas.
En la entrada de hoy incluyo dos partes. La primera de ella es un videotutorial muy cortito sobre la interjección. En la segunda parte incluyo ejercicios de repaso del adverbio, la preposición y la conjunción. Estos ejercicios son voluntarios.
Paso 1
Videotutorial
Paso 2
Ejercicios de repaso
Incluyo enlaces externos a otras páginas web para repasar los contenidos gramaticales vistos en este tema. No son obligatorios.
Cuarentena. Día 15.
30.03.2020
Hoy vamos a estudiar la conjunción. Para ello os he preparado un videotutorial y tendréis que realizar un ejercicio.
Paso 1
Mira el siguiente videotutorial.
Paso 2
Realiza el ejercicio 9 de la página 124.
Como siempre, puedes realizar el ejercicio en el cuaderno y fotografiarlo o bien hacerlo directamente por ordenador. Las soluciones me las puedes enviar por Rayuela, eScholarium o a refuerzoguadalupe2eso@gmail.com
El plazo de entrega finaliza el miércoles 1 de abril a las 13,00 horas.
Realiza el ejercicio 7 de la página 123. Tienes de plazo hasta el lunes (30 de marzo) a las 20,00 horas para entregarlos. Recuerda que los puedes hacerlo en el cuaderno y fotografiarlo o por ordenador. Me los puedes enviar por Rayuela, eScholarium o a refuerzoguadalupe2eso@gmail.com
Buenos días. Hoy damos dos pasos. El primero es ver un videotutorial. El segundo, realizar unos ejercicios.
Paso 1
Mira el siguiente videotutorial.
Paso 2
Realiza los ejercicios 1 y 2 de la página 122. Puedes hacerlo en el cuaderno y fotografiarlo o por ordenador. Me lo puedes enviar por Rayuela, eScholarium o a refuerzoguadalupe2eso@gmail.com
Paso 1
La actividad de hoy no es obligatoria, es optativa. Como sabéis quienes tenéis clase conmigo los viernes, en muchas ocasiones leemos poemas con música. La actividad que os propongo es la siguiente: grabad vuestra voz recintando un poema y mezcladla con una música (sin letra). Os doy hasta el próximo miércoles para realizarla. A quienes la realicen y lo hagan bien les subiré un 0,25 en la 3ª evaluación. En el siguiente videotutorial explico cómo hacerlo. A continuación, os dejo una lista de poemas que ya hemos practicado en clase.Por supuesto, podéis elegir otro de vuestro gusto.
Hoy solo os pido que veáis este videotutorial que dura unos 11 minutos. No os mando tarea ninguna. Recordad que mañana viernes me tenéis que entregar las que os mandé ayer miércoles.
Cuarentena. Día 2
18.03.2020
Hoy daremos dos pasos
Paso 1
Mira el siguiente videotutorial. Está dividido en dos partes.
Parte 1
Parte 2
Paso 2
Hay que hacer el ejercicio 9 de la página 118. A continuación debéis redactar un texto instructivo o uno normativo (solo uno de los dos) que contenga, como mínimo, 5 normas o instrucciones. Puede ser, por ejemplo, cómo elaborar una tortilla de patatas, cómo pintarse las uñas, las normas de comportamiento en clase, etc.
Envíame las respuestas por Rayuela o por eScholarium. Solo en el caso de que no tengas constraseñas de esas plataformas y no las puedas conseguir, me puedes enviar las respuesta a la siguiente dirección de correo:
refuerzoguadalupe2eso@gmail.com
Para que me lleguen las respuestas les puedes hacer una foto o bien usar un procesador de textos (Word o similar) y enviármelas.. Tenéis hasta el viernes (20.03.2020) a las 20.00 para enviármelas.
Cuarentena. Día 1
17.03.2020
Hoy daremos dos pasos
Paso 1
Mira el siguiente videotutorial
Paso 2
Envíame las respuestas por Rayuela o por eScholarium. Solo en el caso de que no tengas constraseñas de esas plataformas y no las puedas conseguir, me puedes enviar las respuesta a la siguiente dirección de correo:
refuerzoguadalupe2eso@gmail.com
Para que me lleguen las respuestas les puedes hacer una foto o bien escanear las páginas del cuaderno y enviarme la imagen. Tenéis hasta mañana (18.03.2020) a las 20.00 para enviármelas.
Un texto puede resultarnos incomprensible no solo si desconocemos el significado de algunas palabras clave, sino si ignoramos sus referencias culturales. He seleccionado una noticia, publicada el 18/03/2015 en el diario El País, que trata de los descubrimientos del biólogo Charles Darwin. Descárgate el ejercicio y responde a las preguntas que se proponen al final. Pincha aquí para descargarte el ejercicio
En un minuto llegará el Apocalipsis, y mis alumnos de 1º ESO todavía no saben analizar oraciones simples. Les he hecho este vídeo para que recuerden los pasos básicos que deben seguir. El vídeo es un poco pesado y quizás tarde en cargarse porque no está pensado para Youtube; pero bueno, allá va. Sintaxis, cine y apocalipsis.
Realizar una exposición no es sencillo. Algunos consejos pueden resultar muy útiles para procurar el éxito de la exposición y no matar de aburrimiento al auditoro. Aquí os dejo una presentación con algunas ideas que debéis considerar.
La actividad que desarrollaremos durante los próximos días consiste en realizar un análisis guiado de algunos sonetos de contenido mitológico. Cada alumno entregará al profesor un comentario del poema que le haya tocado siguiendo las instrucciones escritas en el dorso del folio. Después deberá exponerlo en clase. Para la exposición se pueden utilizar medios auxiliares, tales como Presentaciones en PowerPoint, vídeos, cartulinas, dibujos o cualquier otro material. A continuación adjunto algunos enlaces que pueden servir de ayuda para desarrollar cada uno de los puntos indicados en el comentario.